Para realizar campañas de medios exitosas es imprescindible manejar una buena hoja de ruta, y eso en definitiva es disponer de un buen briefing. A continuación vamos a ver los pasos a seguir y un ejemplo. Pero primero, ¿qué es un briefing? El briefing de una campaña de medios es un documento informativo conciso, completo y detallado del producto o servicio que da el cliente a la agencia de medios o publicidad.
En OTS Media recibimos a diario briefings para campañas de medios internacionales de todo tipo y sabemos que es la base para que una campaña tenga éxito. Nosotros, que trabajamos para agencias, dando soporte a sus campañas internacionales, somos los primeros que sabemos que no siempre los clientes comparten toda la información de la que disponen con las agencias, y eso es algo que a quien perjudica en última instancia, es al cliente, pero también a las agencias, ya que su éxito dependerá del éxito del cliente. De ahí que sea importante concienciar al cliente de la relevancia que supone una hoja de ruta lo más definida posible para poder trabajar bien la campaña.
Pasos a seguir:
- Ten claro qué quieres conseguir.
Para comenzar debemos de tener claro qué es lo que queremos conseguir: darnos a conocer, fidelizar, conseguir clientes o ventas, registros, reservas, descargas, etc. Este punto es clave para seguir adelante.
- Analiza tu target.
Tenemos que tener claro cuál es nuestro target, es decir, quién es el consumidor final de nuestro producto. Debemos definir nuestro target lo más detalladamente posible, con datos demográficos, geográficos, edad, sexo, poder adquisitivo, rol social… debemos saber cómo piensan, sus gustos, aficiones, cómo se comportan y qué medios consumen.
- Define la estrategia.
¿Qué comunicamos y cómo lo hacemos? Si ya sabes qué quieres conseguir y quiénes son tus potenciales clientes, ahora toca conocer, qué medios se deben utilizar para tener el mayor impacto posible.
- Selecciona los medios.
En función de nuestro target deberemos elegir entre medios offline (televisión, exterior, prensa, revistas, radio, etc.) y online (buscadores, display, programática, redes sociales, emailing, etc.). Lo ideal suele ser hacer un mix y estar en los medios que el target consuma.
- Define los formatos.
Busca los formatos que mejor se adapten a los medios, objetivos y presupuesto. Muchas veces es importante tener en cuenta las recomendaciones de los medios, son los que mejor saben qué es lo que funciona.
- Mercados.
En caso de ser una campaña nacional se seleccionará el país, y también si es necesario se acotará por región, ciudad o incluso barrio en campañas online. Para campañas internacionales habrá que elegir qué países o ciudades se quieren incluir en el plan, esto es importante porque en ocasiones las peticiones abordan continentes como si de un país se tratase y viceversa, países que son como continentes y es necesario acotar teniendo en cuenta su extensión y su demografía.
- Asignar presupuesto.
El presupuesto debe estar cerrado y asignaremos a cada medio un porcentaje teniendo en cuenta la gráfica del consumo de medios de ese país y del target, lo que nos va a permitir hacer una distribución del presupuesto de una manera eficaz.
- Diseña un calendario de campaña.
Decide las fechas y la periodicidad de las inserciones. Importante tener en cuenta variables que puedan afectar a la campaña como vacaciones, rebajas, fiestas nacionales y locales, etc.
Ahora vamos a ver un ejemplo de briefing; conciso, completo y detallado:
Cliente: Marriot (cadena hotelera)
– Objetivo: Branding, aumentar el conocimiento de marca en los mercados seleccionados.
– Target: viajeros business 35-65 AB+ (50% hombres y 50% mujeres). El 80% de las reservas en los hoteles del cliente se realizan por usuarios que viajan por trabajo durante la semana y tienen puestos ejecutivos.
– Estrategia: aumentar el awareness y conocimiento de marca mediante mensajes que alinean al cliente dentro de su segmento de mercado.
– Mercados: países en los que tienen hoteles el cliente, es decir: Bélgica, Holanda y Austria.
– Formatos: digital para OOH, formatos notarios para online y página completa para medios b2b.
– Mix de medios: OOH, online (Display o RTB, según considere la agencia) y print (revistas inflights u onboard).
– Presupuesto: 250.000€ tanto para Bélgica como para Holanda y 150.000€ para Austria. Total: 650.000€
– Calendario de campaña: abril, mayo y junio 2018.
Teniendo en cuenta estos aspectos solo queda esperar unos buenos resultados 🙂
Publicado por: OTS Media International